"A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: La juzgo tan eterna como el agua y como el aire."
Jorge Luis Borges en Fundación Mítica de Buenos Aires

Últimos artículos publicados


El fraseo musical del tango

Sentimiento      2023-01-31 21:09:36


¿Qué hace a una música bailable?

Baile de tango      2022-05-10 22:56:13


Del escriba

José Ángel Trelles, un hombre del tango y de su gente, no sólo es un estudioso de la música y el canto. También es dueño de una personalidad sensible y agradecida para con quienes lo ayudaron a crecer. Es, también, como sensible, un preocupado por la situación de la gente a la que canta.

Días atrás concedió un reportaje a la sección “La Palabra” del diario “La Opinión” de Rafaela (provincia de Santa Fe), que lo muestra profundamente humano. Y que lleva a la reflexión. Vale transcribir un fragmento de la larga entrevista.

Para ponerlos en clima a ustedes, hombres y mujeres que se toman Buenos Aires, en el comienzo de estas líneas el rescate de la frase de deseo con la que José remató sus dichos durante la entrevista: “que alguna vez, en esta tierra nuestra, ningún pibe muera de hambre y ningún abuelo de olvido”.

Otra, que debería taladrarnos los sesos para entender muchas cosas que nos pasan: “la cultura es una decisión política” sentencia Trelles.

Y para que tengan los que apuestan a empeorar a la gente con el facilismo conque nos quieren conformar: “lo que hay son dieciséis horas semanales por canales de aire de una música espantosa que no quedará jamás en la memoria colectiva y por lo tanto no le servirá de nada al pueblo. El espacio para la música popular argentina de mérito es escaso", ponderó Trelles.

Después de esto el hielo, si lo había, está roto. Ahora responde José, síganlo:

 -Tus primeros intentos con la música-.
Trelles: “En mi barrio, soy de Liniers, frontera con Mataderos y los muchachos de la carne eran muy afines a los asados. Llevaban a cantar a nenes como Floreal Ruiz, Roberto Rufino, Jorge Casal, por nombrar a algunos y nosotros, con quince o dieciséis años, hacíamos de "teloneros" hasta que ellos llegaban de sus actuaciones”.

 

-Referentes que estimularon tu decisión de ser cantor-.
“Mi viejo que cantaba muy bien y los monstruos que nombré y además Rivero, Julio Sosa y Los Cantores de Quilla Huasi que fueron, para mí, lo más grande del folklore argentino, sobre todo cuando la formación fue Valles, Lastra, Palmer y Núñez”.

 -¿En algún momento necesitaste del estudio sistemático del canto?-.
“Siempre. Las cuerdas vocales son músculos muy delicados y sensibles y necesitan una ejercitación muy cuidada y permanente. Estudié veinticuatro años con mi queridísima Helga Epstein”.

 -¿Tu formación en el arte de los sonidos tuvo maestros?-.
“Sí claro, El maestro José Carli fue el primero, Y Astor Piazzolla, Gustavo Fedel y Fernando Porta”.

 -¿Cómo elegiste el género a interpretar?-.
“Casi toda mi generación empezó cantando folklore, pero yo me di cuenta que me faltaba paisaje y comenzó la búsqueda de la luz en el repertorio que apareció con Alberto Cortéz. Casi todas sus canciones pueden cantarse como milongas y sin embargo su poesía se identifica con mis paisajes geográficos y afectivos”.

 -¿Cómo llegaste al tango de vanguardia?-.
“El tango como género nos estaba casi vedado por el trabajo prodigioso realizado por una o más generaciones de genios. ¿Cómo cantás "La última curda", después de Goyeneche, o "Después" cuando existe la versión del más grande que es, a mi modesto entender, Rubén Juárez? Estaba difícil hasta que aparecieron Piazzolla y –Horacio- Ferrer, Eladia –Blázquez-, Chico –Novarro- y por ahí se abrió el camino generacional. Ocurrió, como motivación, que la luna rodaba hace mucho por Callao, pero el que la vio fue Horacio. El respaldo que tuve de esta gente fue permanente e indispensable para seguir en la brecha”.

 -¿Cómo lograste una trayectoria y mantener la vigencia?.
“Trabajo, estudio, rigor, trabajo, estudio, rigor, trabajo, estudio, rigor...”

 -Grandes momentos de tu vida artística-.
“El debut con Piazzolla en el Canecao de Río de Janeiro. Había más de tres mil personas y yo venía de cantar en lugares que cuando se llenaban había cien”.

 -El presente: lo que hay, lo que falta-.
“Lo que hay son dieciséis horas semanales por canales de aire de una música espantosa que no quedará jamás en la memoria colectiva y por lo tanto no le servirá de nada al pueblo. El espacio para la música popular argentina de mérito es escaso. Es la demostración más clara de que la cultura es una decisión política”.

 -¿El futuro inmediato?-.
"Seguir dando pelea por la defensa de la cultura nacional y popular y ganarle por knock out a la mediocridad en lo que no me entregué jamás. Y cuando me di cuenta de lo que iba a pasar con la cultura de mi país me fui quince años y le pegué la vuelta al mundo tres veces cantando música argentina”.

 -Una anécdota-.
“Astor me mandó a estudiar con Helga Epstein seis meses antes de llegar a Buenos Aires para empezar los ensayos. En el primero me llamó: vení pibe, "Chiquilín de Bachín"... Yo le dije que no tenía micrófono y me contestó "no importa cantame aquí en la orejita". Yo canté todo lo que había estudiado con Helga..., a los dos compases paró todo y me preguntó: "¿vos estás estudiando con la alemana no?". Sí, maestro, respondí, voy tres veces por semana. "Bueno", dijo con esa sonrisa que no sabías si te iba a dar un beso o un sopapo. "Aquí, si no sangra, no sirve. Yo te llamé porque cuando te escuché me paraste los pelitos. Así que ahora parame los pelitos, entendiste?"...

 -¿A quién tenés que agradecer?-.
"A mi padre: por su ejemplo de vida, por trabajar sin descanso por su familia, su inquebrantable fe en un mundo mejor y porque cuando le dije que lo que quería en mi vida era cantar me mandó a estudiar y me ayudó en todo lo que pudo. A José "Pepe" Carli: por ser la primera guía artística, por la enseñanza, el rigor y la calidez de los sabios buenos; sin el maestro José Carli, yo no hubiera sido nada. A Astor Piazzolla: porque me honró invitándome a cantar con él. Porque como mi padre, me marcó, para bien, caminos personales y profesionales que transito con amor y alegría. Por sus enseñanzas, por su inmensa obra musical que ya es patrimonio universal. A Horacio Ferrer: porque el Duende puso a rodar la luna por Callao y pasó a ser lo más grande que, poéticamente, le pasó al tango en los últimos tiempos. Porque, gracias a sus versos, pude cantarle a mi ciudad contemporáneamente, sin perder la raíz.

 A Ricardo Romero y Estela Raval: porque creyeron en mí y me llenaron de oportunidades que disfruté. Dos grandes que me enseñaron mucho. A Víctor Buchino: porque gracias a él protagonicé "El diluvio que viene", pero además conocí a un ser humano maravilloso, a quien llevo en lo más profundo de mi alma. A Alberto Cortéz: porque abrió el camino, porque fue y sigue siendo una luz en la senda de los que amamos y respetamos nuestro trabajo. A Sandro: por su grandeza de alma, por su amistad incondicional, por su ejemplo invalorable y por su coherencia. A Pablo Ziegler (músico en orquestas de Piazzola): porque nos une el amor a las mismas cosas, por todo lo que, generosamente, me enseña y comparte. A Milva: una enorme profesional y buenísima persona a quien le debo mi entrada artística a toda Europa y con quien tengo el honor de compartir el escenario cada año".

Hasta aquí las palabras deTrelles, nosotros repetimos estos pasajes:
"la luna rodaba hace mucho por Callao, pero el que la vio fue Horacio (Ferrer)”.

El permanecer es a fuerza de “trabajo, estudio, rigor, trabajo, estudio, rigor, trabajo, estudio, rigor...”

Hoy "hay dieciséis horas semanales por canales de aire de una música espantosa que no quedará jamás en la memoria colectiva y por lo tanto no le servirá de nada al pueblo. El espacio para la música popular argentina de mérito es escaso. Es la demostración más clara de que la cultura es una decisión política”.

Mañana seguir dando pelea por la defensa de la cultura nacional y popular y ganarle por knock out a la mediocridad. Cuando me di cuenta de lo que iba a pasar con la cultura de mi país me fui quince años y le pegué la vuelta al mundo tres veces cantando música argentina”.

 

 

 

 

Noticias

      2017-08-01 18:45:33  

    De www.diariopopular.com  -  Caminito que el tiempo ha borrado/ que juntos un día nos viste pasar...”. Uno lee la letra, tararea la música y piensa en ese rincón de La Boca, pero... Juan de Dios Filiberto (1885-1964), cuyo nombre real era Oscar Juan de Dios Filiberti fue un extraordinario guitarrista, armonista, pianista, compositor y director que vivió en La Boca. Lle puso música al tango Caminito, escrito por el riojano Gabino Coria Peñaloza. Filiberto además le puso música a Quejas de bandoneón, El pañuelito, Malevaje, Clavel del aire y otros clásicos. Además creó la Orquesta Nacional de Música Argentina que hoy lleva su nombre.

    Walter Piazza, Secretario del Consejo Directivo de la Academia Nacional del Tango, académico y cofundador de esa entidad junto con Horacio Ferrer en 1990, le contó a Porteño del Sur detalles de Caminito y de la vida de Juan de Dios Filiberto: “Lo que yo sé tras haber investigado es que todo conduce a dos historias diferentes, la del porteño Juan de Dios Filiberto y la del riojano Gabino Coria Peñaloza. Esos versos remiten, si uno escucha la letra y la analiza, a un caminito que corresponde a un paisaje que nada tiene que ver con La Boca”.

    “Coria Peñaloza era un poeta riojano bien alejado de Buenos Aires, no era Homero Manzi, que si bien había nacido en Santiago del Estero, a los 6 años ya estaba viviendo y estudiando en Buenos Aires. Entonces Manzi sí percibía desde pibe lo que era la ciudad entonces le cantó con sus versos más sentidos, sobre todo al sur... Boedo, Pompeya. Pero Coria Peñaloza escribió pensando en un posible recorrido que hacía para visitar a algún amor adolescente o juvenil de sus pagos”, agregó.

    Piazza concluyó: “Eso, puesto en la música de un porteño como era Juan de Dios Filiberto y explotado por ese sector del camino que va del Riachuelo a las vías del ferrocarril en la Boca, dio lugar a que durante muchos años se considerara al Caminito de La Boca como al de la letra de la canción. Ese es el Caminito de Filiberto, pero nada tiene que ver con la letra. La genial lírica y música de Filiberto la pone a disposición de ese lugar del que nunca se fue. Porque él nació, vivió y murió en La Boca. Jamás se fue para el centro de la ciudad como muchos otros. Siempre ahí rodeado de la mística, de Quinquela Martín y de otros amigos. Entonces son dos Caminitos diferentes: uno, el musical, el turístico y que explota el barrio; el otro, la verdadera historia del que caminaba el poeta. ‘Con juncos en flor’, dice. ¿Qué junco en flor hay en La Boca? Ninguno. Empedrado y vías del ferrocarril”.


      2017-06-08 22:03:26  

    Desde Marsella, Francia, distinguieron a Julio Dupláa, un histórico argentino de la danza del tango y la milonga, al calificarlo de "persona emblemática de la Ciudad de Buenos Aires". La Asociación Les Trottoirs de Marseille así lo consideró en una nota fechada el 1° de junio último a esta ciudad, firmada por Michel Raous, presidente de la asociación y Marcelo y Giorgia Guardiola, maestros de tango de Les Trottoirs de Marseille.

    Dice textualmente la nota:
    "Desde Francia hacemos voz para expresar nuestra gratitud y transmitir nuestra admiración por el Maestro Julio Dupláa quién desde su nacimiento respira tango.

    Nacido en el porteño barrio de Villa Urquiza declarado «Capital del Tango bailado» impulsado por el mismo Dupláa y cuna de tantos magnificos bailarines y milongueros, don Julio supo conocer el tango en el antiguo y prestigioso Club Sin Rumbo. Desde niño miró y escuchó las orquestas, de adolescente bailó su música y de hombre organizó milongas; toda una vida dedicada a nuestro tango y a nuestra ciudad ya que en la actualidad toda Buenos Aires respira su presencia, refleja su personalidad y vive su dedicación organizando eventos, cuidando el trabajo de los bailarines y dando clases que trasmiten sabiduria y vivencias.

    Por esto y muchas cosas más  el Maestro Julio Dupláa es una persona emblemática de la Ciudad de Buenos Aires. Nuestros más sinceros saludos".

    Tomás, el Buenos Aires, felicita a través de esta página a Julito Dupláa, amigo y, como dicen los franceses, un emblemático del tango bailado. Aunque él se cite cada vez que puede de "apenas un milonguero".

    Foto (Gentileza revista "La Milonga"): Julio Dupláa (derecha) en trámite de alguna tropelía con Tomás, el Buenos Aires.

     

     


      2016-11-24 20:18:14  

     "Trago amargo alcanzó el éxito el día de su estreno en 1925 con la letra de Julio Navarrine (1889-1966) y la música de Rafael Iriarte (1890-1961). ¡Esplendorosa época del tango-canción! “Lealmente, ´Trago amargo´ no era un tango de excepción, sino simplemente un tango exitoso. Su letra es de un tinte melodramático campero, de fácil sentimentalismo. La mejor virtud de su música era no alardear de ninguna: dejar que la opinión del oyente reafirmara su origen: ‘el tango de un guitarrero’. También queda dicho que era ´un sencillo y bien sonante tango´, según el sin par Francisco García Jiménez en su insoslayable libro ´Así nacieron los tangos´, Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1980.

    Si reflexionamos acerca de los versos de Navarrine, quien junto a su hermano Alfredo fue un admirable propulsor de los primerísimos cuadros folclóricos teatrales –y autores ambos de sendos tangos muy celebrados por el público–, habrá que resaltar cómo se habían condicionado al tema musical merced a una especial puja de frases imperativas: “¡Arrímese al fogón, viejita, aquí a mi lado!/ ¡Ensille un cimarrón, para que dure largo! ¡Atráquele esa astilla, que el fuego se ha apagado!/ ¡Revuelva aquellas brasas y cebe bien amargo! ¡Alcance esa guitarra de cuerdas empolvadas,/ que tantas veces ella besó su diapasón!”.

    El tango tuvo su estreno en el porteñísimo teatro ‘Maipo’ durante una de las temporadas de ‘revistas’, a mitad de los años veinte del pasado siglo. ¡Quién vería a aquel gaucho melodramático, dirigiéndole toda la ristra de mandatos a la madre, reservándose para él, por toda faena, el empinarse el codo con la botella de caña! Y la pobre vieja –de acá para allá, como maleta de loco– sin saber si arrimarse al fogón, si ensillar el cimarrón, si atracarle la astilla al fuego y revolver las brasas, si alcanzarle la guitarra o arrancarle primero la cinta, si secarse las lágrimas, si volver a cebar al “amargo” o bien si –ya exhausta–, después de buscar un crespón para la guitarra, inclinarse, al fin, ante la Virgen…"

    En fin, sintetiza ahora Tomás, el Buenos Aires, sobre este tango: un "Trago Amargo"... ¡para la pobre vieja!,

    De paso: El músico Rafael Iriarte fue un laburante de la guitarra en el tango. Nacido en un barrio del sur porteño, su fogueo artístico se dio en los cafés con música de la calle Corrientes. Después, llegó el espaldarazo en los teatros ‘Nacional’ y ‘Apolo’, ‘Porteño’ y ‘Empire’. Iriarte acompañó a una galaxia de cancionistas y cantores como Saúl Salinas, Rosita Quiroga y Agustín Magaldi, también a Charlo, Ignacio Corsini y Libertad Lamarque. Por su inquietud y ojos vivos, a Iriarte lo apodaban ‘El rata’.

    -Fragmento de la nota de Isaac Otero en el sitio "Crónicas de la Inmigración", setiembre de 2016-


      2016-11-21 19:28:06  

    A Pablo Agri lo esperó un violín en la cuna y a los diez años le pidió a su papá que lo inscribiera en un conservatorio. Su papá fue, nada menos que el rosarino Antonio Agri, juntamente con Elvino Vardaro y Mario Franchini, los tres violinistas más importantes del tango.

    Destaca que hoy encuentra a "muchos jóvenes  buenos instrumentistas y compositores que toman el tango con la seriedad que merece y que siguen estudiando". En cambio, Pablo advierte que "no me gustan definitivamente las imitaciones, las orquestas que ´tocan como´, ¡eso no me gusta! Digo que hay que aprender todos los géneros pero no imitar a nadie" sentencia.

    Aclara que "empecé con la música clásica para diferenciarme de mi viejo... Nací en el 68, año que se estrenó la operita "María de Buenos Aires" de Piazzolla y mi viejo ya era muy popular. Pero sin duda lo mío es el tango desde la cuna, o antes de ella y, hasta hoy, mi mejor manera de expresarme es nuestra música". Tanto es así que tocó, por ejemplo, con Mariano Mores y Horacio Salgán pasando por Néstor Marconi, Susana Rinaldi y Osvaldo Berlingieri. Es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional desde 1992, tomó clases con el maestro Szymsia Bajour; fue becado por la Fundación Antorchas para estudiar en el Conservatorio Edgard Varese, en Francia. En el 99 fue violín solista del show "Tango argentino" en Broadway (Nueva York).

    Este año fue el músico argentino que tocó por primera vez tango en vivo en una de las siete maravillas del mundo, los palacios de la Alhambra en Andalucía, España. Además, junto a sus compañeros formaron junto a la orquesta de la Casa Argentina en París, integrada por una belga, tres franceses, cuatro argentinos, una japonesa, un chino, y una violinista rusa, todos jóvenes. "Esto nos dice claramente que el tango es universal y se toca en todos los idiomas" reflexiona finalmente este también joven, que aporta un violín de conservatorio consagrado a la música que identifica al país.

    -Esta nota toma fragmentos de un reportaje realizado por el diario "La Capital" de Rosario-.


      2016-09-21 19:58:17  

    Sergio Pujol es joven, filósofo, docente y con varios libros en su haber, investiga a las danzas sociales y concedió hace unos días una nota al diario "La Izquierda" donde afirma que la década del ´20 marcó un antes y un después de la cultura argentina marcada decididamente por la eclosíon del tango. Aquí la nota:

    Comienza Pujol señalando que recien a mediados de los años ´20 "tenemos a Gardel con un porcentaje dominante de tangos en su repertorio; viene de cantar estilos, milongas. Canta en esos momentos foxtrot, shimmy, alguna que otra rumba.  Por lo tanto no se puede decir que el tango a principios de los 20 fuera el epítome de lo argentino y de lo nacional. Más bien se va ganando ese lugar. Las críticas que se hacen al tango hasta el año 30 inclusive, no son tanto acerca de su supuesto origen prostibulario, de mala vida o pecaminoso, sino que es una música que no representa la totalidad de la Argentina. Es una música de puerto que se ha consolidado a partir del aporte inmigratorio decisivo en el lenguaje, tanto en las letras, con la presencia del lunfardo, como en la música.

    Lo mismo pasa con el samba en Brasil, con el son en Cuba. Hay un momento en que estas músicas, muchas con una fuerte impronta afro, se convierten en emblemas nacionales. Eso pasa entre los 20 y los 30. Pasan de ser músicas orilleras, con una fuerte connotación de clase, a representar al país. En ese tránsito depuran su forma pero hay algo de la condición de clase que queda. Y en un momento explota.

    Durante el peronismo explotó. Cuando Alberto Castillo canta “Qué saben los pitucos, lamidos y sushetas...” está retrotrayendo la historia del tango 20 o 30 años. Lo que les está diciendo a sus bailarines, a los que bailan con su música , es “ojo, sepan de dónde vienen ustedes, no se dejen engrupir, el tango es una danza de salón pero ojo que venimos de las orillas”. Es interesante cómo, en algún sentido, al tango nunca se lo domestica del todo.

    "En los ´20 el tango se come todo"

     A la vez los años 20 son la clausura de una época ahí ya nadie baila polka o mazurca muy populares en 1880 y 1890. En los 20, el tango se come todo. Se come esas danzas. No al jazz. Y en parte se las come, creo yo, porque aparece el tango canción. Si no hubiera aparecido, tal vez hubiéramos tenido todavía ese repertorio "variopinto" de danzas. 

    Además están los hijos de los inmigrantes para los años 20, que son más tangueros que los padres en muchos casos. Las historias de vida de esa generación, la de Piana, o la de De Caro, que era un poquito más grande, casi todas están marcadas por la brecha generacional.

    El muchacho que quiere formar una bandita de rock en los 60 tiene muchas similitudes con el muchacho que quiere tocar tango en los 20. Pero incluso el corte es más violento en los 20. Porque la familia en los años 60 ya no es tan autoritaria como la familia en los 20. Yo no conozco historias de hijos que hayan dejado de hablar con sus padres veinte años por querer formar una banda de rock. 

    Ya forma parte un poco del relato romántico del tango: el reencuentro del padre con el hijo consagrado, tocando tango con una orquesta de noventa profesores. Lo vemos en Canaro, en De Caro. La “gran orquesta”. Quizás el último representante de esa ambición clasicista en términos musicales sea Mariano Mores. Cuando lo entrevisté para el libro de Discépolo, Mores decía “sí, quise llevar el tango a un nivel superior, siempre quise elevar el tango”. Muchos de esos maestros podrían haberse dedicado tranquilamente a la música académica.

    En los 20 y 30 es muy fuerte el sinfonismo tanguero. En parte, por influencia de la música académica. En el jazz también se da con Paul Whiteman, eso de redimir la música orillera vistiéndola con las mejores galas. La música clásica es la gran música. En las entrevistas a los tangueros de esa época se ve que estaba la gran música y la música popular. El epígrafe que utilicé para el libro Cien años de música argentina es de Julio de Caro y dice “Mi deseo era que los conocimientos que había adquirido en el conservatorio se amoldaran a las emociones que había recibido en la calle”.

    ¿Cómo hacer para convertir la emoción de la calle en una música artística. No una música que sólo se baila, que acompaña las labores de los laburantes del Mercado de Abasto, que enamora a las chicas en su casa con la vitrola, sino una música que tenga un valor artístico sin olvidar esa emoción y ese arraigo?

     Rodolfo Valentino
    Con Rodolfo Valentino se afirma el star system y el latin lover. Que van a tener una prolífica trayectoria en la cultura de masas internacional. Efectivamente, los estrenos de Valentino causaban furor. No sólo en los varones, sobre todo en las mujeres. Hay un ídolo que atrae a las mujeres, que perturba a los varones, que genera incomodidad. Valentino baila tango, a su manera. Nosotros diríamos que lo hace “mal”. Pero, a la manera Valentino, lo baila y lo promociona a nivel mundial. Los argentinos de esta época son hijos de Valentino.

    La sexualidad en los años 20 también explota. Las flappers americanas con el cabello corto se suben el ruedo de las polleras. Las mujeres empiezan a tomar whisky, empiezan a fumar, en algunos países a votar. Esta revolución de las costumbres femeninas, del lugar de la mujer en la sociedad, de alguna manera está traccionada por artefactos culturales, y las películas de Valentino evidentemente cumplen un rol importante. 

     Si no se hubiera dado la tangomanía en los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial, si los criollos de Argentina no hubieran “hecho la América” en Europa y Estados Unidos dando clases de tango y no se hubiera producido esa expansión, Valentino hubiera bailado otro ritmo en la película.