El 14 de enero de 1976 a los setenta y cinco años murió en Buenos Aires “el Rey del Compás”, Juan D’Arienzo, director de orquesta que hoy también te levanta de la silla con el primer acorde de sus interpretaciones.
Nació el 14 de diciembre de 1900 en el barrio de Montserrat. Violinista, a partir de 1937 cuando el género estaba en uno de sus declives, revivió al tango: con su orquesta se ganó a toda la muchachada bailarina porteña a fuerza de ritmo fenomenal, piano tocado a octavas y exigencia a toda la formación de “zapar” música esperada por los bailarines para expresarse plenamente.
Tanto fue el suceso, que las empresas de discos exigían a los otros directores de orquestas típicas que se guiaran por el estilo D´Arienzo. El bandoneonista Pedro Maffia, fue uno de los muy pocos que se negaron a condicionar su propia música.
Con el apodo de “El Rey del Compás”, dicen las crónicas del momento, lo bautizó “El Príncipe Cubano” Ángel Sánchez Carreño, mítico maitre del cabaret “Chantecler” -cerrado en 1962-, donde D´Árienzo fue la gran atracción durante los años en los que su orquesta actuó en ese local.
Un mito que no muere
A lo largo de cuarenta años de carrera, "el Rey del Compás" grabó holgadamente más de mil tangos -impresionante el número- , siempre para la RCA Víctor. Por años, las casas de venta de discos para vender uno de este director exigían que se comprara otro vinilo…
Contó con cantores emblemas del tango en su tiempo: Alberto Echagüe, Armando Laborde, Jorge Valdéz, Héctor Mauré, Mario Bustos y Osvaldo Ramos entre otros.
Su muerte dio paso a la leyenda, hoy nuevas orquestas dan tributo al estilo D´Arienzo como “La Juan D’Arienzo”, “Los Herederos del Compás” y “Los Reyes del Tango”.
Ese gran y tanguero locutor Héctor Larrea, opinó que “la genialidad de D’Arienzo radica en haber inventado un sonido, un tono que el oído tanguero puede reconocer a kilómetros de distancia con escuchar los primeros acordes”.
El mito de Juan D’Arienzo en el género es lo que no muere. Hoy todavía con su primer compás en las milongas, Juan D´Arienzo te eyecta de la silla.